..:: DILU CONSULTORES ::.. Asesoria de Empresas y LOPD en Vigo

Este es un menú vacío. Por favor, comprueba que tu menú tiene elementos.

Ayudas para la mejora de la capacidad de innovación de las empresas en Galicia (Bonos de Innovación) – IN848F

OBJETO:
Tiene como finalidad apoyar a las microempresas, pequeñas y medianas empresas gallegas (pymes), mediante tres tipos de bonos que se agrupan en las siguientes líneas:

  • Línea 1. Bonos para servicios de apoyo a la innovación, para la financiación de las actividades destinadas a la protección de la innovación, gestión de la innovación y vigilancia tecnológica, así como acciones estratégicas para desarrollar nuevos productos, procesos y servicios.
  • Línea 2. Bonos para gestión de la financiación de la innovación, para la subvención de los costes de actividades de gestión contratadas con los agentes de la innovación, encaminadas a:
    • Tipo A. Tramitación de incentivos fiscales a la I+D+i y bonificaciones en la Seguridad Social de personal investigador.
    • Tipo B. Tramitación de nuevas solicitudes de financiación a propuestas de I+D+i en convocatorias de ayudas estatales, europeas o internacionales.

BENEFICIARIOS:

  • Línea 1. Servicios de apoyo a la innovación
    • Microempresas y pequeñas empresas.
    • Entidades del tercer sector de acción social con actividad económica.
  • Quedan excluidas:
    – Microempresas y pequeñas empresas que resultasen beneficiarias de una ayuda en el programa Innovapeme en su convocatoria del año 2021 o 2022. o en el Programa de bonos de innovación del año 2022.
    – Microempresas y pequeñas empresas que, en el momento de la publicación de esta resolución, incluyan como rúbricas exclusivas de la Clasificación nacional de actividades económicas-CNAE-2009: Sección J. Información y comunicaciones: quedan excluidas como beneficiarias las empresas de las divisiones 61: telecomunicaciones; 62: programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática, y 63: servicios de información.
  • Línea 2. Gestión de la financiación de la innovación
    • Microempresas, pequeñas y medianas empresas.
    • Entidades del tercer sector de acción social con actividad económica.
  • Quedas excluidas:
    – Las pymes que ya resultasen beneficiarias de una ayuda en el programa Innovapeme en su convocatoria del año 2021 o 2022.
    Todos los beneficiarios deberán tener domicilio social o centro de trabajo en Galicia, donde deberán desarrollar las actividades para las que solicitan a la ayuda.

GASTOS SUBVENCIONABLES:

  1. Serán subvencionables los costes de contratación de servicios externos efectuados desde la fecha de presentación de la solicitud y hasta el 6 de octubre de 2023.
  2. El comienzo de las actividades tendrá como fecha mínima de inicio la fecha de solicitud, por lo que cualquier actividad o inversión tendrá que ser ejecutada con posterioridad a la solicitud.
  3. Las actuaciones deberán enmarcarse en alguno de los ámbitos de prioridad de la Estrategia de especialización inteligente (RIS3)

Los conceptos de gasto se agruparán por línea del siguiente modo:

  1. Línea 1:
    • I. Costes de protección del conocimiento de la innovación industrial en las empresas.
    • II. Costes de gestión de la innovación y vigilancia tecnológica.
    • III. Costes de las acciones estratégicas para desarrollar nuevos productos, procesos y servicios.
  2. Línea 2:
    • I. Tipo A, costes de tramitación de incentivos fiscales a la I+D+i y bonificaciones de personal investigador. Serán costes subvencionables tanto los relativos a la entidad certificadora acreditada por la ENAC, como los relativos a servicios de consultoría o profesionales, en su caso, necesarios para la tramitación del informe certificado como la solicitud del informe motivado relativo a estos.
    • II. Tipo B, costes de la tramitación de nuevas solicitudes de propuestas de I+D+i en convocatorias de ayudas estatales, europeas e internacionales. Serán subvencionables los costes por parte de profesionales de los ámbitos de consultoría y estrategia de innovación que elaboren la documentación y tramitación de estas actuaciones únicamente en lo referente a la solicitud de dichas ayudas, y no incluye la gestión posterior en caso de aprobación o negociación con el organismo al cual se presentó la solicitud.

CUANTÍA DE LA AYUDA:
La cuantía máxima de la ayuda que puede ser concedida a cada beneficiario se determinará sobre la inversión total que se subvenciona y será conforme a los límites de intensidad previstos según la siguiente tabla:

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Plazo hasta 9 de abril 2023

OTRA INFORMACION:
– Esta convocatoria se establece en régimen de concurrencia competitiva hasta el agotamiento de crédito y conforme a los criterios de evaluación establecidos para cada una de las líneas de ayuda.