Bono Talento Empresas 2025 – TR302D

OBJETO:

Los Bonos Talento empresa, destinados a la formación no formal mediante la realización de proyectos formativos de corta duración que tengan como objetivo mejorar las capacidades de las empresas y contribuir al desarrollo profesional de sus plantillas.
A efectos de esta subvención se entenderá por proyecto formativo aquel que esté integrado por un máximo de tres acciones formativas de carácter no formal de corta duración.

BENEFICIARIOS:

– Las microempresas y pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes empresas, que:

  • Esten válidamente constituidas.
  • Cuente con actividad ininterrumpida, cuando menos, desde tres años antes de 11.07.2025.
  • Tengan centro de trabajo en Galicia, donde deberán desarrollar la actividad para la que solicitan la subvención.
  • Posean capacidad técnica y financiera suficiente para la ejecución de las acciones subvencionadas.

– Las personas trabajadoras autónomas, que:

  • Tengan contratadas a su cargo a personas trabajadoras por cuenta ajena.
  • Esten válidamente inscritas en el régimen especial de trabajadores autónomos o en el régimen especial de trabajadores del mar por cuenta propia.
  • Cuente con centro de trabajo en Galicia.
  • Tengan una antigüedad como cotizante igual o superior a tres años ininterrumpidos inmediatamente anteriores al 11.07.2025.

– Excluidos: personas trabajadoras autónomas en situación de autoempleo societarias, en cualquiera de sus formas; las personas trabajadoras autónomas colaboradoras y familiares que, de manera habitual, realizan trabajos para personas trabajadoras autónomas o mutualistas y que no tengan la condición de personas trabajadoras por cuenta ajena; y las entidades sin ánimo de lucro.

PARTICIPANTES:

Podrán participar en las acciones formativas objeto de financiación las personas destinatarias siguientes:

  1. ) Las personas trabajadoras ocupadas por cuenta ajena que presten sus servicios en las entidades beneficiarias de estas ayudas y estén adscritas al centro de trabajo emplazado en la Comunidad Autónoma de Galicia.
  2. ) Las personas trabajadoras ocupadas por cuenta ajena que se encuentren contratadas bajo la modalidad de fijos discontinuos podrán realizar la formación tanto en los períodos de ocupación como de no ocupación.

La consideración como personas trabajadoras ocupadas por cuenta ajena vendrá determinada por la situación laboral en que se encuentren en la fecha de comienzo de la acción formativa.

ACCIONES FORMATIVAS SUBVENCIONADAS:

Las acciones formativas llevadas a cabo con posterioridad a la presentación de la solicitud y como fecha límite hasta el 30/09/2026 que estén orientadas a la adquisición de competencias comprendidas entre los ámbitos de capacitación prioritarios detectados en las mesas de trabajo con empresas y agentes sociales, realizadas en el marco de la Agenda Gallega de Capacidades para el Empleo. Estos ámbitos son:

  1. ) Las competencias digitales, desde la digitalización básica (trabajo colaborativo con ordenadores, ofimática nivel usuario de paquetes ofimáticos sectoriales y especializados o uso de dispositivos, etc.) hasta la adquisición de competencias y conocimientos técnicos avanzados (programar sistemas informáticos, configurar y proteger sistemas informáticos, acceder y analizar datos digitales, etc.), la adquisición de conocimientos de tecnologías innovadoras o disruptivas, etc.
  2. ) Las competencias de las personas trabajadoras en procesos industriales, incluyendo la manipulación de maquinaria especializada, conocimientos y técnicas del ámbito de la construcción, técnicas de soldadura, instalación de componentes, diseño o interpretación de documentación o diagramas técnicos, entre otros.
  3. ) Las competencias vinculadas a la gestión empresarial, incluyendo competencias de gestión de personas y equipos (recursos humanos y gestión del talento, gestión de proyectos, etc.), la gestión eficiente de los recursos, la toma de decisiones y la planificación estratégica o la realización de tareas administrativas, financieras y contables, etc.
  4. ) Las competencias de prestación de servicios a clientes, tanto vinculadas a promocionar, vender y comprar productos o servicios como relativas a la atención al cliente (orientación y asesoramiento, satisfacción del cliente, asistencia posventa, gestión de reclamaciones, etc.) y la atención telefónica.
  5. ) Las competencias del ámbito asistencial, incluyendo la prestación de cuidados (asistencia a personas enfermas, con problemas de movilidad y mayores, entre otras), técnicas y conocimientos sanitarios, de diagnóstico o de medicina preventiva o de bienestar, entre otros.
  6. ) Las competencias en las tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos (tecnologías avanzadas de materiales, fabricación y reciclaje; tecnologías de baterías y almacenamiento de energía; tecnologías de hidrógeno; tecnologías de eficiencia energética….).
    Dentro de las acciones formativas orientadas a la adquisición de competencias en algún/os de los 6 ámbitos de capacitación prioritarios, con el fin de integrar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, se recomienda incluir contenidos como los siguientes: tratamiento de la digitalización de la economía con perspectiva de género dentro de las competencias digitales, preparación de la máquina en atención a la persona usuaria, feminización de los sectores industriales más masculinizados dentro de las competencias en procesos industriales, gestión en igualdad de género dentro de las competencias en gestión empresarial, autocuidado del/de la cuidador/a, prevención del burnout dentro de las competencias en el ámbito asistencial, etc.

REQUISITOS ACCIONES FORMATIVAS:

  •  Las acciones formativas solicitadas NO DEBEN encontrarse incluidas en la oferta de formación, formal y no formal, recogida en el Catálogo de especialidades formativas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  •  La entidad solicitante solo podrá solicitar un proyecto formativo que, como máximo, podrá contener hasta tres acciones formativas; cada una de las acciones formativas podrá tener una duración mínima de 16 horas y máxima de 100. El número de horas semanales por persona participante no podrá ser superior a cuarenta horas, con un límite máximo diario de ocho horas. La participación en las acciones subvencionadas al amparo de la presente orden no tendrá coste alguno para la persona participante.
  •  Estas acciones formativas deberán ser ejecutadas en modalidad presencial y se podrá impartir en su totalidad o parcialmente mediante “aula virtual” (siguiendo instrucciones especificadas en las bases).
  •  Existirá un control de asistencia.
  •  Las actividades formativas podrán contener módulos de aprendizaje basados en la experiencia a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, estancias temporales, visitas, formación in company y sesiones de mentoring con empresas o profesionales que sean referentes o constituyan un caso de éxito en la aplicación de los conocimientos y/o técnicas a los que se refiere la actividad formativa
  •  La formación realizada deberá incluir pruebas de conocimiento sobre los contenidos. Deberá realizarse, como mínimo, una prueba por cada 8 horas, cuando la duración de la acción formativa sea inferior a 24 horas, y cada 16 horas cuando la duración de la acción formativa sea igual o superior a 24 horas.
  •  Las personas participantes en las acciones formativas tendrán derecho a recibir la acreditación correspondiente de haber participado siempre que cumplan el requisito de asistir, como mínimo, al 80 % del total de horas de la acción formativa y haber realizado las pruebas de conocimiento correspondientes.

CUANTÍA SUBVENCIONABLE:

El gasto máximo subvencionable de cada acción formativa se determinará mediante la suma de:

  1. ) 16,70 euros por hora de formación por el número de personas asalariadas pertenecientes a la plantilla de la entidad solicitante que realizan la acción formativa.
  2. ) 17,93 euros por hora de formación para cubrir el salario abonado a las personas asalariadas por el número de personas asalariadas pertenecientes a la plantilla de la entidad solicitante que participan en la acción formativa.

IMPORTE DE LA AYUDA:

  •  50 % de los costes subvencionables para las grandes empresas.
  •  60 % de los costes subvencionables para las medianas empresas.
  •  70 % de los costes subvencionables para las pequeñas empresas y microempresas.
  •  100 % para empresas del sector del transporte marítimo
    La cuantía máxima de la subvención por entidad solicitante no podrá ser superior a 25.000 euros.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

Plazo hasta 15 de septiembre de 2025 o hasta agotar presupuesto disponible.

OTRA INFORMACION DE INTERES

Resolución por concurrencia no competitiva (por orden de solicitud, expediente completo)