¿ QUE ES VERIFACTU ?
Verifactu es una herramienta pensada para ayudar a empresas y autónomos a gestionar sus facturas de forma más sencilla y segura. Este año, se ha convertido en un elemento esencial dentro del sistema de facturación electrónica que será obligatorio en España.
MARCO LEGAL:
Verifactu nace respaldado por un marco legal firme que el Gobierno ha ido desarrollando en los últimos años. Su objetivo: modernizar la economía, combatir el fraude fiscal y facilitar la digitalización en el mundo empresarial. Tres leyes fundamentales le dan soporte y lo convierten en una pieza clave de esta transformación.
La base legal de Verifactu se apoya en tres pilares clave que marcan el rumbo hacia una facturación más transparente y digital en España:
- Ley Antifraude (Ley 11/2021): exige que los programas de facturación estén conectados directamente con Hacienda y cumplan ciertos requisitos técnicos. Además, impide que se modifiquen o manipulen las facturas una vez emitidas, lo que da mayor relevancia a las facturas rectificativas como vía oficial para corregir errores.
- Ley Crea y Crece (Ley 18/2022): establece que todas las operaciones entre empresas y autónomos deben realizarse mediante factura electrónica. Esta medida busca no solo modernizar los procesos, sino también reducir la morosidad y mejorar la eficiencia en el entorno empresarial.
- Reglamento de Facturación Electrónica (en desarrollo): será el encargado de definir los aspectos técnicos de la factura electrónica obligatoria y del funcionamiento del sistema Verifactu, completando así el marco normativo.
Gracias a estas leyes, se está construyendo un sistema de facturación mucho más claro, moderno y conectado. En ese engranaje, Verifactu juega un papel protagonista, ayudando a que todo funcione de forma más ágil y segura.
QUIEN ESTA OBLIGADO A CUMPLIR CON VERIFACTU Y FACTURA ELECTRONICA
- Programas de facturación:
A partir del 29 de julio de 2025, todos los programas de facturación tendrán que estar completamente actualizados para cumplir con los requisitos técnicos que exige el sistema Verifactu y la Ley Antifraude (Ley 11/2021). Esto significa que deberán estar conectados con Hacienda y seguir las normas que garantizan la transparencia y la seguridad en la emisión de facturas.
- Empresas y Sociedades:
Desde el 1 de enero de 2026, todas las empresas —incluidas las pymes— deberán emitir sus facturas únicamente con programas de facturación que estén adaptados al sistema Verifactu y cumplan con lo que exige la Ley Antifraude. Es un paso importante hacia una gestión más transparente, segura y digital.
NOVEDADES DEL 2025 : QUE CAMBIA RESPECTO AL AÑO 2024
2025 marca un antes y un después en la implantación de Verifactu. Lo que hasta ahora era opcional, se convierte en obligatorio para muchas empresas y Pymes.
Estos son los principales cambios respecto a 2024:
- Los programas de facturación deberán estar adaptados al sistema Verifactu.
- Finaliza el período voluntario: todos los contribuyentes estarán obligados a cumplir con la normativa.
- Hacienda refuerza sus controles automáticos sobre las facturas emitidas.
- Se definen los requisitos técnicos definitivos que deben cumplir los softwares de facturación.
- Ya no basta con seguir la Ley Antifraude: ahora es necesario demostrar la trazabilidad o enviar las facturas directamente.
En resumen, 2025 no es solo un cambio de normativa: es el comienzo de una nueva forma de entender la facturación en España.
¿ QUE DEBE TENER TU SOFTWARE DE FACTURACION PARA ADAPTARSE?:
¿Tu software de facturación está listo para Verifactu?
A partir del 1 de Enero de 2025, todas las empresas y sociedades deberán adaptar sus sistemas de facturación al nuevo marco legal Verifactu. El objetivo es clar o: garantizar la transparencia, seguridad y trazabilidad de cada factura emitida, y facilitar la comunicación con la Agencia Tributaria.
Para evitar sanciones y estar al día, tu herramienta de facturación debe cumplir con estos requisitos mínimos:
- Generar un archivo XML Verifactu por cada factura emitida.
- Incluir una huella digital y firma electrónica, que aseguren la autenticidad del documento.
- Mostrar un código QR y una frase legal en cada factura, como exige la normativa.
- Permitir el envío automático de datos a Hacienda, o estar preparada para hacerlo cuando se requiera.
- Cumplir con los criterios de la Ley Antifraude, que refuerza el control sobre la facturación y los sistemas contables.
Si aún no has adaptado tu software, es momento de hacerlo. Estar preparado no solo evita problemas, también transmite confianza y profesionalidad a tus clientes.
¿QUE DEBE INCLUIR CADA FACTURA?
- Cada factura debe incluir:
- Código QR con la huella y datos de trazabilidad
- Texto legal obligatorio
- Fichero de registro firmado electrónicamente (XML)
- Envío automático o posibilidad de remisión inmediata
- También será necesario :
- Sellado de tiempo
- Registro de los eventos de emisión
RECURSOS PARA CUMPLIR CON VERIFACTU:
- USANDO EL PROGRAMA GRATUITO DE HACIENDA:
Desde este enlace pueden acceder al portal de hacienda donde podrán gestionar sus facturas a través de Verifactu, utilizando el software de hacienda para sus facturas emitidas:
Enlace : Agencia Tributaria: Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y VERI*FACTU
- USANDO UN SOFTWARE DE TERCEROS:
Puede buscar en Google empresas de software online donde por un precio económico al mes podrán generar sus facturas a través de Verifactu como, por ejemplo:
En buscador : Poniendo en el buscador de Google estas palabras “servicios web Verifactu asequibles“, les aparecerán distintas webs con sus precios para la gestión del Verifactu
